top of page

De mayor quiero ser...

  • Writer: Eliza Gravedoni
    Eliza Gravedoni
  • Aug 7, 2020
  • 4 min read

Hoy en día les estamos diciendo a todo el mundo: "Sé tú mismo", "eres único", "cree en ti mismo"... Y aunque son cosas que son positivas, creo que hoy en día confunde mucho a muchas gente. Sobretodo a nuestros jóvenes. Verás ellos quieren brillar, hacer de este mundo un mundo mejor. Pero hay algo que me preocupa, hoy en día estamos dándole tanto valor a ser único e individual, que se nos está olvidando que somos seres sociales y que tenemos mucho en común con muchas otras personas.


Los jóvenes no se sienten identificados con sus padres, no quieren parecerse en nada con ellos y sienten que ellos no les comprenden. Pero creo que tenemos que tener una actitud un poco diferente. Ver todas las cosas que tenemos en común con nuestros padres y todas las cosas positivas que nos han pasado. Ver también las negativas y querer mejorar en esos aspectos. Es difícil aceptar ser parecido a tu padre o a tu madre si tu relación con ellos es muy mala y no quieres parecerte en nada a ellos. ¿Pero de verdad crees que son tan malos? No puedes hacer ninguna lista de cosas positivas que ves en ellos.


Cuanto más mayor me he estoy haciendo veo más y más parecidos entre mis padres y yo. Veo que, por ejemplo, me preocupo como mi madre, que cuando me preocupo, me duele el estómago como ella y que cuando algo no me gusta mi cara me delata. Veo que con mi padre tengo en común estar en silencio y necesitar ese silencio en mi vida, para recargarme. Dar espacio a las personas. También soy muy manitas como él en muchas cosas.


Se me da bien bailar, y mis padres nunca han bailado en su vida, pero mi madre al ver a sus hijos bailar se apuntó también a baile y se dio cuenta de que se le daba muy bien también.

En ese sentido quiero decir que a veces nosotros somos buenos en algo en lo que nuestros padres quizás son también muy buenos, pero como nunca lo han intentando, no lo han descubierto. ¡Todo es posible!


Esto lo he mencionado con antelación, pero después de un tiempo de ser profesora, todos los años mis alumnos tenían casi las mismas caras pero diferentes nombres. Con esto quiero decir que somos más parecidos a las personas que nos rodean de lo que pensamos.

Hay 16 tipos de personalidades, hay ocho tipo de inteligencias. 7 tipos de artes, tantos tipos de deportes, carreras. La sociedad se divide y se organiza de forma muy coherente según lo que tenemos en común con otras personas. Pero hoy en día se está intentando cambiar la sociedad entera por causa de muy pocos individuos. Se está cambiando el lenguaje y las leyes de muchos países. Y creo que al hacer eso, en vez de concentrarnos en lo que nos une, se nos intenta separar y diferenciar. Llegando al extremo de llamar a una persona odiosa por no pensar lo mismo o tener la misma opinión que otra.


Ahora bien, con esto se vende a los jóvenes que quieran ser únicos. Y la mayoría de los jóvenes quieren ser hoy en día influencers. Pero si se mira un poco los influencers que hay hoy en día, por ejemplo digamos en el mundo del arte con encontramos con esto:

Alguien sube un video pintando su tapa del váter, y luego todo el mundo lo hace.

Alguien sube un video pintando un cuadro de Bob Ross, otros lo hacen.

Alguien ve un video de manualidades en cinco minutos, y lo copia lo sube a la nube.


Y todo el mundo da likes.


¿Es eso creatividad? NO. Pero luego no quieren ser comparados con nadie. No les gusta decirles eres el próximos Picasso, eres el próximo Velázquez. Ellos quieren ser artistas únicos. Una cosa que siempre me dijeron en clase de arte es que los artistas que hicieron pinturas abstractas, dominaron primero los estilos clásicos y después innovaron. Antes los artistas se hacían aprendices de otros artistas e intentaban absorber todo lo posible de ellos.


Hoy en día, se va a una universidad 4 años, memorizamos un montón de cosas que no nos van a servir en la vida, salimos con un diploma y queremos ser únicos. Cuando hemos aprendido la misma cosa que otras chorrocientas personas más, se nos ha evaluado con el mismo examen y trabajos a todos y los mismos criterios. ¡Pero nosotros queremos ser únicos!


Yo de mayor quiero ser como Bob Ross, en cuanto a pintura. Lo admiro tanto, he aprendido tanto de él, de la historia de su vida y cómo se convirtió en artista. Yo de mayor quiero ser como Jane Austen en cuanto a escritura, o Victor Hugo, Lev Tolstoi, Stephen King.


Además hoy en día tenemos toda la información en internet. Podemos aprender de los mejores, ser aprendices y una vez que dominemos su técnica sobrepasarlos si es que es posible. O hacerlo a nuestra manera.


Como cristianos la biblia nos dice que seamos imitadores de Cristo y de las personas que tuvieron una fe excepcional. Yo de mayor quiero ser más como Jesús. No hay que avergonzarse por querer ser como otra persona. Si esa persona ha hecho algo bien en su vida, tendríamos que sentirnos alagados cuando nos dicen serás el próximo ____.


Ahora bien para los más jóvenes que no saben qué hacer con sus vidas.


Encuentra a una persona que admiras y pregúntate a tí mismo qué pasos tienes que seguir para llegar a ser esa persona.

Si se nos da tan bien imitar a otra gente para cosas banales como, por ejemplo, hacer morritos en las fotos, ¿por qué no imitar a personas que admiramos y han hecho de este mundo algo mejor? No todo el mundo tiene que seguir el mismo camino, pero tienes que seguir uno. Hay otras personas que han hecho el camino más fácil para ti en el pasado, aprende de todo ese conocimiento que ellos te han dejado y haz un mejor camino para los que vendrán después de ti.

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 by Eliza Cornelia Gravedoni. Proudly created with Wix.com

bottom of page