top of page

Delirium - Lauren Oliver - Reseña

  • Writer: Eliza Gravedoni
    Eliza Gravedoni
  • Jan 28, 2021
  • 3 min read

Este libro salió a la venta cuando las novelas distópicas se pusieron muy de moda, pero a cuando lo lees, te engancha lo suficiente para seguir leyendo. Me explico, la historia está bien, ambientada en un futuro incierto donde estamos siendo controlados, aparentemente voluntariamente. Con algo nuevo e inédito que debe tener cualquier novela, y en esta se prohibe el amor, como algo malo, como una enfermedad. La protagonista es Lena, quién toda su vida ha vivido en paz con la idea de curarse, de no acabar como su madre, infectada del delirium (es la enferdad que provoca amar). Pero a noventa y cinco días de la operación las cosas cambian; conoce a Álex.


¿Lo mejor del libro? Quieres descubrir más sobre cómo actúan las personas sin amor. Y si lo piensas bien, es una idea genial para poner en un libro, un amor adolescente donde no solo la familia o las circunstancias están en contra de los enamorados el mundo en el que vives. Una joven que no ha experimentado nada en la vida, decide hacerlo.

La autora consigue reflejar de alguna forma esta sociedad, pero las descripciones se me han hecho un poco largas a veces. Describe mucho los pensamientos de Lena, la protagonista, es ella la que cuenta la historia, pero me pareció bastante repetitiva a lo largo del libro.


"Apoyé mi cabeza sobre su hombro y encajaba perfectamente, como si estuviésemos hechos el uno para el otro"


Lo que me ha gustado es el primer punto de giro de la historia. Lena (chica muy normal con baja autoestima) conoce a Álex (guapo e independiente). Lo conoce en su prueba, un test que se les hacen a las personas para saber si no están infectados de amor y que todo va en orden hasta la operación.

Allí en la sala de interrogatorio sucede el primer punto de giro, y uno muy guay.


Algunas de las prohibiciones de este mundo no me acabaron de convencer, y no todos los encontronazos entre Lena y Alex han sido tan interesantes como el primero.


Hay varios conflictos dentro de la historia, uno que es el social, puede que mundial, que es que el gobierno anula los sentimientos en las personas. Durante toda la historia no hay nadie que luche contra ese conflicto. Y eso es lo que se echa de menos en estas novelas, que se el mundo se ha creado para describir una historia de amor, y digamos que gira en torno al amor, pero los personajes no están muy por la labor de cambiar las cosas. (Eso, sí, esta es la primera parte, así que es la introducción digamos de la historia)


"Hazme caso. Si oyes que el pasado te habla, si sientes que tira de tu espalda y que te pasa los dedos por la columna, lo mejor que puedes hacer, es correr."

Una cosa que me ha gustado, es el tipo de amor que se va desarrollando entre los protagonistas. Es un amor de esos con altibajos, con discusiones y muchos malentendidos, hay un poco de todo, lo que lo hace normal y puede que un poco más real.


He echado en falta más desarrollo de los antagonistas porque salen de la nada, y de algunos personajes secundarios. Y también que la novela tuviese más fuerza como novela sola, y no solo una novela que te lleva a una segunda parte.


Por último queda hablar del estilo de la autora, en lo que destaca es que intenta ser bastante poética y juega con las imágenes para describir muchas cosas.


En conclusión, recomiendo este libro a amantes de series distópicas. Una lectura rápida y entretenida y que te hace reflexionar un poco sobre algunos temas.


 
 
 

Comentarios


  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 by Eliza Cornelia Gravedoni. Proudly created with Wix.com

bottom of page