Vivir en un mundo en que cada uno de nuestros pasos pueden estar, o están controlados por las autoridades, ya no tiene tanta pinta de futurista, y quizás por esto esta novela es tan interesante. El tema principal de esta novela es la libertad, y como la gente ha regalado su libertad. Más o menos como estamos haciendo a día de doy, poco a poco y sin darnos cuenta.
Sinopsis:
Estamos en el año 2112, donde la ACID un régimen policial está al poder, concretamente en Reino unido ahora llamado RIGB. Jenna está en la cárcel, una cárcel de hombres donde es la única mujer. Jenna tiene 17 años y lleva dos años en aquel lugar. Jenna mató a sus padres y está condenada a cadena perpetua. Bajo muy extrañas circunstancias logra huir, de la cárcel, y poco a poco va descubriendo el mundo en el que en realidad vive, quienes han sido siempre sus enemigos y que en realidad no ha estado tan sola como creía estar.
Jenna, la protagonista de este libro, es un chica fuerte, una chica muy difícil de derrotar, y que a pesar de toda la confusión en la que está viviendo tiene bastante claras las cosas.
Este libro trata de la libertad que le ha sido arrebatada a la gente, pero parece ser que en vez de haber sido tomada, la gente la ha ofrecido de forma voluntaria. Los de la clase alta no les importa tener menos libertad mientras ellos vivan bien y en "paz" y los de la clase baja que están sobrevivendo a base de sucedáneos, no se quejan porque eso es ir de camino a la cárcel. Lo sorprendente es que las cárceles sigan teniendo espacio.
En fin, una sociedad sometida bajo un poder tirano, que deja que la gente sufra sin un plan maestro detrás. Lo que hecho en falta en todos estos libros es que nadie se atreve a hablar de las motivaciones enfermizas de los opresores, porque no es solamente egoísmo o amor al poder y al dinero. No se plantean estas cosas en los libros porque así tampoco nosotros pensaríamos en ellas.
Lo que más me gustó del libro son los lavados de cerebro que hoy en día, casi nadie cree en ellos, o muy poca gente, aunque esté más que demostrado que se pueden hacer. Lo hicieron los nazis, los comunistas y los capitalistas, y hoy en día estos últimos lo siguen haciendo pero de forma más sutil.
Otra cosa interesante del libro son las operaciones estéticas a las que se ve sometida Jenna. Su cara sería su perdición, y cambia de aspecto rápida y sorprendentemente durante todo el libro.
Hablaba más arriba de la fuerza de la protagonista, pero sus motivaciones no son la libertad o derrocar al gobierno, eso es algo secundario, su motivación en todo momento es Max, un chico del que se enamora, aunque le cueste admitirlo. Así es algo un tanto noble, luchar por amor, y no por pura ambición. Jenna sabe pegarse y luchar contra cualquier hombre más grande que ella, hace abdominales y fondos, pero también es frágil y también se sabe vestir bonito. Pero al final, es una protagonista bastante creíble.
El principio del libro y el final son los que se leen con más facilidad y en medio hay un poco un descanso, donde quizás la lectura se vuelva un poco más lenta.
El final ha sido un tanto previsible. La historia es autoconcluyente, pero el epílogo da pie a una segunda parte. Hay escenas románticas, de lucha y de revolución.
Los escenarios y la forma en la que la autora ha contado cada parte de la sociedad me ha gustado mucho. Los artículos de prensa, y las interrupciones de la primera persona de los mensajes policiales. La cantidad de diferentes personas con las que se encuentra Jenna, que enriquece mucho la historia porque así le da cabida a las diferentes voces que hay en la sociedad.
Lo que me ha gustado es como muestra la manipulación de los medios de comunicación. Y me ha gustado también la relación entre Max y Jenna pero como que le ha faltado algo, o bien como que no se desarrolló en el momento adecuado de la historia, o al menos esa fue mi impresión.
En conclusión me ha gustado el libro, pero me han gustado unas cosas más que otras en él.. Si eres de las personas que quiere desconectar un poco durante unas horas al día, más en épocas de exámenes, es un libro perfecto, pues es rápido de leer.
Tiene un poco de todo en él, nos hace reflexionar sobre la sociedad en la que vivimos y apreciar la libertad que nos queda.
Comments