top of page
Search

Prométeme que serás libre - Jorge Molist - Reseña

Writer's picture: Eliza GravedoniEliza Gravedoni

Amo los libros y los que estéis leyendo esto puede que también, pero además de eso soy escritora, también traduzco libros y me encantaría trabajar en una editorial. Ahora bien pon todo esto junto, ambiéntalo a finales del siglo XV y métete en un mundo nuevo, aprende sobre historia, sobre como se hacían los libros, sobre la magia de las palabras y conviértelo en uno de mis libros favoritos.


Joan, pierde su familia el día en que un barco llega a su pequeña aldea, matan a su padre, cogen como esclavas a su madre y su hermana y se queda sin nada. De allí gracias a Bartolomeu viaja a Barcelona con su hermano pequeño, Gabriel. El primer día que desembarca del barco su mirada se encuentra con la de Anna, una chica un poco más pequeña que el (El tiene 13 y ella 12), y desde ese momento la vida de ambos cambiará.


Joan logra trabajar como aprendiz en la librería de los Corró, aparte de aprender a encuadernar también aprende a ser copista, pero no puede evitar aprender a leer.

Desde allí su destino cambia. Me dije que no podría ser tan grave, o sea, leer no es tan gran cosa, hoy la mayoría sabe leer.

Lo que tengo que dejar claro es que no es simplemente una historia de amor. Es una historia de la vida de Joan, y digamos que solo las 300 últimas páginas del libro, que tiene unas 700, son románticas y se centra en las venturas y desventuras amorosas de Joan.

Joan le promete a su padre que será libre, que luchará por su libertad, que será como las gaviotas.


«Ellas son libres desde que aprenden a volar. -continuó-. Pero el hombre no. Nazcas libre o siervo nadie te regala tu libertad la debes conquistar tu cada día con tu valor y con la fuerza de tu brazo. Un hombre es responsable de su libertad y la de su familia. Recuérdalo bien, hijo».


Pero es joven, comente mucho errores. No para de concentrar su odio hacia diferentes personas para luego darse cuenta de que en realidad, ellas no fueron las culpables de su malestar.

Pierde muchas veces lo que más desea y cambia de profesión tres veces, y en una de ellas pierde su libertad. Tiene que trabajar como galeote para la Santa Eulalia, pero es un chico listo, tiene un corazón de león y no de cordero, y logra levantar cabeza poco a poco.

Es el héroe por excelencia que tanto amaban las gentes renacentistas, es un hombre de letras, con un gran intelecto, habla muchos idiomas, sabe leer y escribir, sabe también luchar, y ama como ninguno.

Al principio del libro, el autor consigue embaucarte en esa época, en contarte cosas sobre las que no tenía ni idea. Me introdujo en diferentes gremios y en la belleza de saber escribir.


«Si se probaba que alguno de los cambistas engañaba en las transacciones, los oficiales de la ciudad rompían su mesa, a eso se le llamaba quedar en bancarrota pública.»


Es muy histórico y aventurero el libro, y solo al final llega la parte del romance, parte muy frustrante, sobre todo por parte de Anna. Pero aquí una vez más Joan nunca deja de amarla, de luchar por ella, aunque las circunstancias siempre le impidan seguir su camino. Es un joven apuesto, es un héroe, podría tener a cualquier chica que desee, es sensible, y lo ves lloran mucho a lo largo del libro, no puede guardar sus sentimientos, y sobre todo siempre es fiel a su amada.

Y aquí el autor define el honor de una dama de una forma diferente. Y me explico, con posible spoiler, Anna está casada, no por amor sino porque su familia lo quiso así. Pero quiere a Joan, sin embargo, no le disgusta su posición, ni tampoco su marido.

Joan la respeta en todo momento, porque Anna se piensa que mientras solo se abracen o se besen no engañará a su marido. Y aquí otro personaje, Antonello, le dice a Joan, que una mujer honrada se entrega al hombre que ama. Es una forma diferente de juzgar los matrimonios por conveniencia. Anna deja de ser honrada el día que rechaza a su amor y se casa con un hombre por conveniencia. Y cuando tiene la posiblidad de estar con Joan, lo hace a medias.

Siempre se suele hablar de como las mujeres fueron siempre unas víctimas, que tenían que casarse con quien sus padres decidieran. Pero está claro que en la posición de Anna, teniendo unos padres decentes, siempre podría haber dicho que no y esperar a Joan. entonces aquí sacudes la cabeza, porque dices, espera un momento, ¿esta tía de que va? ¿Cómo que quieres tenerlo todo sin darlo todo? Quiere tener la posición económica de su marido, pero también amar a alguien como ama a Joan. Así que esto es muy refrescante porque por una vez la mujer es malvada y es la que causa los problemas, lo que se sale de la línea de clichés tan vistos hasta ahora en demasiadas novelas. Y está bien ver por una vez que no es hombre quien hace daño, sino que nosotras somos igual de responsables.

Pero no es solo eso, el autor logra hacer a Joan más humano. Es un héroe que no tiene nada predestinado, lucha por sus destino y el mismo es quien se lo forja.

"Tanto la apariencia como el contenido de un libro, tienen su propio valor, y hay que saber apreciar ambos. Los libros son como las personas, tienen cuerpo y alma. Uno y otro son importantes. He leído muchos libros y a muchos he gozado más por su aspecto, aroma y textura que por lo que contaban."


Le he cogido muchísimo cariño, y solo por dejarte la sorpresa de poder leerlo sin demasiados spoilers no escribo más. ¿Quién me iba a decir que un chiquillo que quería ser librero podría ser un héroe?

El libro me ha emocionado y me ha sorprendido por la cantidad de información que ha sido capaz de recoger el autor. En sus páginas, no solo te encuentras con la historia de Joan, o ves como funcionaba la sociedad de aquel entonces, ves y sientes como el rey de España, como sus súbditos, con los esclavos, como los nobles y no tan nobles, con los comerciantes, marineros, siervientes y curas.

Y sobre todo Joan siempre reza, el cree en el libre albedrío, tiene sus momentos de crisis de fe, y duda y se enfada con Dios. Es un hombre cabezota, pero a la vez fiel, porque conoce su corazón, se conoce a sí mismo, y entiende el corazón de los demás. El mero hecho de que rece, lo mantiene humilde, con los pies sobre la tierra, sabiendo que por encima de todos sus planes está Dios, y que nada puede hacer para solucionarlo, pero una vez que hace las paces con Dios, ves como logra dominar su odio y rencor, y como es capaz de reconocer las faltas y defectos de los demás y siempre sin juzgarlos.

Así que aquí termina mi reseña. Me ha requete encantado el libro y os lo recomiendo de todo el corazón,


Recent Posts

See All

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 by Eliza Cornelia Gravedoni. Proudly created with Wix.com

bottom of page