Recibí este libro como regalo de navidad de una amiga, no había oído nunca de él, ni de su autora. Pero además de libro hay adaptación a película.
Sinopsis:
Sam y Julie han sido amigas desde siempre, ahora el verano antes de su último año de instituto, las dos están seguras de que están listas para lo que sea que les depare el futuro. Desde la universidad hasta su carrera profesional de bailarinas, comparten sus triunfos y también las lágrimas juntas. Pero nada podría haberlos preparado para enfrentar la repentina enfermedad de Jules y el descubrimiento de su causa, cáncer. Ahora las dos deben aprender a aceptar lo inaceptable, que el cáncer de Jules quizás no se vaya.
Bien, cuando leí la sinopsis, pensé que me estaba desvelando mucho del libro, pero en realidad, muy pronto en la novela se descubre la enfermedad de Julie así que no te hacen tanto spoiler. Lo que yo tampoco intentaré hacer.
Creo que el libro gira en torno a estos tres grandes temas: amistad, enfermedad, y que hay después de la muerte.
Es una novela muy realista, que muestra la cara más horrible del cáncer y digamos que sus protagonistas son un tipo de anti-héroes. Ya que actúan como la mayoría de nosotros actuaríamos en en una situación como tal, más si tienes 17 años, como las protagonistas del libro.
Durante el libro creo que mi personaje favorito a sido más Sam que Jules, aunque se iban turnando. Y solo muy al final del libro ves un crecimiento personal de ambas. Creo que lo más logrado de la novela son los diálogos. Y lo bien que están diseñados los personajes. La autora ha logrado diferenciar muy bien la voz de cada personaje.
Ahora sobre los temas principales...
Amistad...
Me ha hecho pensar en amistades que he tenido en el pasado, unas más pasajeras que otros, y me ha recordado como ha cambiado mis expectativas con los años, y como cuando era adolescente las amistades parecían que iban a durar para siempre. Sam y Julie son como uña y carne, y es por eso que supongo que la situación de una las afecta tanto a las dos. Cuando se depende tanto de una persona, es muy difícil concebir tu vida sin ella.
Enfermedad...
Aquí he aprendido mucho sobre como es el cáncer. He leído en el pasado libros que trataban esta enfermedad, pero justo cuando la enfermedad se volvía más dura para el personaje, como que el autor no se atrevía a entrar en detalles, y aquí pasa justo todo lo contrario. He aprendido que el cáncer duele, solo el hecho de tenerlo castiga tu cuerpo, pero también el tratamiento es aún más duro. Cómo afecta a la familia, y como la gente reacciona, es todo muy complicado y muy enrevesado.
Qué hay después de la muerte...
La forma en la que ves la muerte depende mucho de lo que creer o no. Para mi como cristiana, la muerte es algo que no me asusta tanto, porque tengo esa seguridad de que cuando muera iré con Dios. También soy un poco más mayor y he tenido mis muchas decepciones con esta vida y eso quizás me ha llevado a pensar en la muerte de una forma menos negativa. Para mí, morir es solo un cambio de lugar, no mueres, solo te vas al cielo o al infierno. Pero supongo que para una persona que no cree ni siquiera en Dios la muerte puede resultar algo que asusta mucho, porque simplemente dejas de existir. Y esto es un poco lo que le pasa a Jules y a Sam. En ese sentido hay una breve reflexión por parte de Jules sobre que pasará, pero no queda muy claro en lo que termina creyendo o no al final. Y es algo que he echado de menos en el libro. Porque te quedas con esa falta de esperanza que tienen los personajes. Sin embargo, ha sido interesante ver como mucha gente que es atea podría reaccionar ante una situación así.
Una cosa que no me gusto, fue que el libro acabó con la canción de Imagine de John Lenon, y no aguanto esa canción, por el mensaje nihilista, comunista y surrealista que expresa y que tira por la borda todo el esfuerzo que llevó a nuestra sociedad moderna a llegar donde estamos y lo tira por la ventana. Y no sé, en cierto punto el libro es bastante nihilista en ese sentido.
Mi parte favorita fue el breve momento en plan princesa que tiene Julie con el jugador de fútbol y que toda chica soñaría con tenerlo. Me ha dejado con ganas de más.
En conclusión, recomiendo leer este libro, porque te hará replantearte un montón de cosas y hacerte una serie de preguntas cuyas respuestas deberías tener a cierta edad. He llorado mucho, y me he encariñado con las cabezotas de las protagonistas.
Comments