Celaena (Celaena se pronuncia «Seleina» en inglés. Al principio la llamaba Calena, que me sonaba más fácil y luego me costó decirle Seleina.) es la asesina más famosa del reino, ha sido entrenada por el Rey de los Asesinos aunque no hay ninguna pista sobre este durante todo el libro. La autora intenta hacerla parecer una asesina haciendo memoria de las barbaridades que ha hecho, pero no entra mucho en detalle. Pero la impresión que me dejó al final del libro es que no parecía ella muy asesina. Lo que más me gustó del libro fueron los diálogos entre ella y Dorian, el príncipe.
¿Por qué digo que me pareció muy normal? Porque le interesa cosas normales, como que ropa se pone, ir a los bailes, hacer amigas. No muy típico de una asesina, al menos es mi opinión. Y entiendo que desde otro punto de vista, quizás la autora quiere mostrar que Celaena no ha podido disfrutar de esas cosas durante su vida, y que aún es muy jóven, pero me empecé a leer el libro con la premisa de que iba a adentrarme en la mente de una asesina. Y me encontré en la mente de una joven normal y corriente. Quizás de allí mi decepción.
Pero a pesar de esto, si ella hubiese sido un poco más apañada, feroz, asesina... y que no necesitase tanta ayuda de otros, habría sido más creíble su personaje.
Gracias a otra reseña que me leí sobre este libro antes de empezarlo, supe que no iba a haber acción, y pues no, no la hay.
Vamos con el príncipe y que para mí me pareció el personaje más interesante. Típico guaperas mujeriego, pero en el fondo es un buen chico, que solamente no está a gusto con su vida. Y como dije antes su interacción con Celaena es lo mejor del libro.
El capitán de la guardia, por mucha importancia que quiso darle la autora no lo consiguió, no me atrajo la atención y tampoco me pareció tan interesante, más bien soso. La autora de a entender de que hay un triángulo amoroso entre estos tres, pero digo que es más bien que surge un chispita entre entre ellos, y las escenas románticas, me habría gustado que fuesen un poco más desarrolladas.
Hay un campeonato durante la historia, al que creo que le falta un poco de chicha, pero tienes elementos de magia, alucinaciones, monstruos extraños y muchos secretos que no se desvelan en todo el libro. Deja las cosas a medias porque... quedan 7 libros. O sea que es un buen libro introductorio para los que vayan por detrás, pero le falta emoción.
Me hubiese esperado una mente un poco más retorcida e interesante, la de la asesina más famosa de todo el reino, pero, eso sí, cuando pelea lo hace siempre o casi siempre muy bien. Así que puntos extra para Celaena.
Luego hay algunas incongruencias en la historia, no todo queda claro. Por un lado Celaena duerme muy poco, pero siempre que recibe visitas se queda dormida, o bien ya está dormida. Para una asesina es muy despistada, por un lado tiene los sentidos siempre aguzados o al menos eso te esperarías de una asesina, pero luego actúa como una niña normal. La puerta se supone que chirría y despertaría a cualquiera de su sueño, pero unas noches chirría y ella lo oye y otras no.
El libro en sí me pareció que empezó con muy buen pie pero luego fue decayendo. Sigue siendo fácil de leer y gracias a los diálogos se hace muy entretenido. El malo malísimo, es muy obvio, pero luego la autora mete a otros más en el mismo saco para que no sea tan obvio y que deje un poco de misterio para el siguiente libro. Los personajes principales me parecieron bastante interesantes, Chaol el que menos, pero el resto, muchas veces sobraban y otras veces me hubiese gustado que la autora los desarrollase más.
Cuando terminé el libro me quedé... meh... Y los finales suelen ser al menos los más emocionantes.
Así que dentro de lo bueno del libro, es que es entretenido y fácil de leer y quizás te lleve a una historia más interesante que se desarrolle en los demás libros. Que teniendo en cuenta que hay 8 libros en total, supongo que la historia habrá mejorado. Lo recomendaría sobre todo para gente más joven.
¿Me leería el siguiente libro? Sí, lo empezaría, pero si veo que no me engancha no creo que que iría a por el tercero.
Comments